
¿Qué es la Oficina Municipal en Defensa de la Vivienda?
Una de las mayores atrocidades que ha traído consigo la actual crisis-estafa, ha sido la pérdida de la vivienda de más de 500.000 familias en todo el Estado español. Una situación dramática, que no sólo atenta contra el derecho a la vivienda recogido en nuestra Constitución (Art. 47), sino contra los propios derechos humanos.
Otro terrible drama para muchas familias es el pago de las hipotecas que contrajeron para la adquisición de su vivienda habitual. Concretamente, en nuestro municipio, nos encontramos con hipotecas con periodos de amortización excesivamente largos con cuotas mensuales muy elevadas. Durante los años del boom urbanístico, a causa de la especulación urbanística, los precios del suelo se dispararon y por ende el de las viviendas. Por tanto tenemos en el municipio muchas familias que no han perdido su vivienda pero que están sufriendo un verdadero drama derivado de la pérdida del empleo y de la falta de expectativas. Desde las instituciones no podemos quedar impasibles ante tanta injusticia, tenemos que poner los escasos medios de los que disponemos para ayudar a las familias desde la justicia, la equidad y del derecho que les asiste.
Preferentes, cláusulas abusivas, etc. forman parte de la cotidianidad en la gestión de la banca privada que cuentan con sentencias que así lo condenan y avalan a los usuarios. Hay que enfrentarse a estas injusticias de forma decidida y el Ayuntamiento puede poner los medios de forma eficaz para caminar en una dirección y ayudar a muchas familias que están sufriendo.
Es por todo ello que nuestro Equipo de Gobierno ha creado la Oficina Municipal en Defensa de la Vivienda, para intentar resolver todas estas cuestiones y luchar decididamente contra estas injusticias, además de nuestro claro compromiso para:
- Proteger, ayudar y colaborar con las familias en la defensa del derecho a la vivienda, tanto en su vertiente institucional como jurídica.
- Que desde los Servicios Sociales municipales se apoye a las familias con informes y colaboración a la hora de pedir al juez la suspensión del desahucio cuando sea por motivos económicos y se refiera a la vivienda única y habitual.
- Exigir a la banca la "suspensión inmediata" de la ejecución de todos los procesos de embargo de viviendas a parados y paradas que no puedan pagar las hipotecas correspondientes, fijar una moratoria para los procedimientos de embargo en curso para que el deudor pueda alegar "condiciones abusivas o en fraude de ley" y el reconocimiento del derecho de uso a la vivienda habitual, en proceso de embargo, en régimen de alquiler "compensatorio", que permita a los y las habitantes mantenerse en el domicilio durante un período de, al menos, cinco años.
- Que desde nuestro Ayuntamiento se dé información sobre las cláusulas de los créditos hipotecarios y se medie para establecer acuerdos entre las entidades de crédito y los y las compradoras de vivienda.
- Que desde nuestro Ayuntamiento se informe y asesore sobre carencias, reestructuraciones hipotecarias y cualquier otro mecanismo que posibilite el pago a las familias de las hipotecas contraídas con anterioridad, posibilitando el mantenimiento de la vivienda habitual.
- Que desde nuestro Ayuntamiento se medie para la creación de un mercado de viviendas en alquiler.
- Que desde el Ayuntamiento se asesore sobre medidas de apoyo al alquiler de viviendas.
- Colaborar, fomentar y cooperar con otros municipios en aras de proteger el legítimo derecho a la defensa de la vivienda con el objetivo de establecer alianzas eficaces para tal fin.
- Exigir al gobierno central la retirada del recurso de anticonstitucionalidad interpuesto a la Ley de Función Social de la Vivienda puesta en marcha por la Consejería de Vivienda en la anterior legislatura.